Innovación metodológica

Programa de Innovación Metodológica

Dinamización de la estructura de conocimientos

Programa de Innovación Metodológica

1. Datos del programa

  • Responsable: Luis Diego Salas Ocampo
  • Fecha de vigencia: Hasta el 31/12/2022
  • Objetivo General: Contribuir a la dinamización de la estructura de conocimientos de la Escuela de Relaciones Internacionales mediante la inmersión en sus procesos de producción de conocimiento de cara a potenciar la innovación.

2. Resumen del programa

Este programa parte de que la Universidad es una unidad de producción de capital intelectual que realiza su gestión en tres momentos. El primero es la producción sobre la base de imputs de entrada de información que se generan tanto en docencia a lo interno como de capacitación con instancias externas. El segundo es la prueba de lo recibido o producido como información mediante experimentación que se da tanto en la investigación y la extensión social que también ocurre en la docencia.

Finalmente, la divulgación y uso de lo producido con un aumento de valor por efecto de contextualización y adecuación del conocimiento a las necesidades. Por ello se requiere de plataformas comunicaciones y mecanismos instrumentales que posicionen internacional y localmente a la unidad productora de conocimiento, en este caso la UNA.

3. Proyectos asociados:

• Responsable: Frank Félix Salazar Chacón
• Participante: Roy Mora Vega
• Fecha de vigencia: 31/12/2022
• Objetivo: Fortalecer y poner en práctica en el estudiante diferentes habilidades discursivas, de negociación, trabajo en equipo, diplomacia y conocimiento de las problemáticas globales.

La actividad Aprendizaje mediante simulaciones de cumbres y negociaciones internacionales pretende dar continuidad la actividad de Simulación de Cumbres y Negociaciones Internacionales, y se propone promover la reflexión sobre la relación del aprendizaje de los estudios internacionales y su aplicación a situaciones concretas en un proceso que requiere que los estudiantes participen en distintas simulaciones de cumbres y negociaciones internacionales. La actividad aborda temas sobre liderazgo, organización, técnicas parlamentarias, trabajo en equipo, pensamiento reflexivo y creativo e inteligencias múltiples. En el desarrollo de los temas los estudiantes realizarán ejercicios de juego de roles para aplicar y confrontar situaciones reales con los conceptos teóricos aprendidos en el aula.
Así mismo la actividad integra los aprendizajes obtenidos de la actividad Simulación de Cumbres y Negociaciones Internacionales, vinculando las herramientas tecnológicas de conexión remota en línea (Zoom, Meet, Aula virtual) con las redes sociales, para potenciar la metodología aprender haciendo.